Se creía que esa capacidad se perdía al ser fecundado. El
siguiente paso será lograr lo mismo en células humanas, una clonación terapéutica
para reprogramar células adultas de pacientes. Se podrían desarrollar tejidos
sanos que sustituyan a los dañados por una enfermedad y sin riesgo de rechazo
porque serían idénticos (clonados) a los del paciente... Leer noticia en El Mundo
miércoles, 26 de marzo de 2014
Una nueva vía para clonar con fines médicos.
Un equipo de investigadores dirigido por Shoukhrat
Mitalipov, el mismo que consiguió por primera vez en el mundo
clonar un embrión humano hace menos de un año, demuestra que la clonación
puede hacerse con embriones. "Nuestro propósito ahora era probar que
además de los ovocitos el citoplasma de la célula embrionaria también
retiene su capacidad para reprogramarse", afirma Mitalipov.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario