viernes, 19 de febrero de 2016

A propósito de los vectores

Fue el médico y científico cubano Carlos Juan Finlay y Barrés (1833-1915)  quien primero identificó al Aedes Aegypti como causante de la fiebre amarilla. Sus sospechas de que un agente intermediario, el mosquito, era el causante de los contagios de fiebre amarilla supuso un nuevo enfoque en la lucha contra la epidemia; si bien no sería hasta 20 años, y millones de muertes después, cuando su trabajo de investigación sería reconocido por la comunidad científica de la época.

La V Conferencia Sanitaria Internacional, antecedente de la Organización Mundial de la Salud, se celebró en Washington en 1881. Carlos Juan Finlay acude en representación del gobierno colonial para exponer su hipótesis sobre el origen de la fiebre amarilla que tantas muertes estaba ocasionando. Sus estudios le habían llevado a la conclusión de que era el mosquito Culex o Stegomyia, como era llamado el Aedes aegypti, el agente transmisor de la enfermedad y, más concretamente, la hembra fecundada de esta especie.

La hipótesis ofrecía una visión novedosa para la época, un patrón de transmisión de la enfermedad según el cual un organismo infectado por un agente patógeno, el mosquito, actúa como vehículo en su propagación, contagiando a otros organismos, sean animales o humanos. Con ello se abría el camino para la identificación de vectores en la transmisión de enfermedades.

La exposición de Finlay “El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla”, se puede leer en la Revista Cubana de Salud Pública, vol.37 supl.5 Ciudad de La Habana 2011.

En sus estudios, Finlay llega a la conclusión de que los españoles se referían a la fiebre amarilla con el nombre de “modorra pestilencial”, la misma que tantas muertes causó en Santo Domingo en 1494, en Darién en 1514 y que debe ser la misma a la que se refiere Humboldt cuando pasa por Canarias. Finlay lo recoge así:

"...accidentalmente me tropecé con el siguiente pasaje de los "Viajes de Humboldt y Bonpland": Los pocos guanches que quedaron en las Islas Canarias perecieron en su mayoría en 1494 a causa de la terrible pestilencia llamada modorra que se atribuyó al número de cadáveres que los españoles dejaron a la intemperie después de la batalla de La Laguna." *

Los mosquitos del género Aedes (Ae. aegypti y Ae. Albopictus) son portadores de enfermedades tropicales como el virus del Zika, el virus del dengue, la fiebre amarilla o la chikunguña.

Si bien en el pasado hubo epidemias de fiebre amarilla en Canarias causadas por el Aedes, fue erradicado desde a mediados del siglo XX. Hoy en día Canarias está libre del virus Zika, enfermedad para la que no existe tratamiento ni vacuna, aunque su expansión por América en la actualidad es alarmante.

Como medida preventiva, desde el año 2008 existe en Canarias un programa de Vigilancia Entomológica en aeropuertos y puertos para detectar la entrada y el establecimiento en las Islas de vectores que puedan propagar enfermedades infecciosas exóticas.

El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna ha llevado a cabo estudios para la detección en Canarias de especies invasoras y colabora en la vigilancia y control de las mismas.

*Cita tomada de: Rodríguez Expósito, C. Obras Completas del Dr. Carlos J. Finlay. Tomo III, Museo Histórico de las Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1967

Otras fuentes que pueden ser interesantes:

Fernando Suárez-Obando, Adriana Ordoñez. Ética de la Investigación científica: la fiebre amarilla, la Comisión Reed y el origen del consentimiento informado. Infectio, Septiembre 2010, vol. 14, n. 3, pp. 206-216, ISSN 0123-9392. Disponible en: http://www.sciencedirect.com.accedys2.bbtk.ull.es/science/article/pii/S0123939210701120
Toledo Curbelo, Gabriel José. La otra historia de la fiebre amarilla en Cuba, 1492-1909. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 2000, vol.38, n.3, pp.220-7, ISSN 0253-1751. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol38_3_00/hie11300.htm

Puede localizar más obras sobre este tema en PuntoQ, la herramienta de búsqueda de información de la ULL.

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. En este enlace de la OMS se explica los principales vectores y qué enfermedades transmiten. Basándonos en él, hemos creado un tablero en Pinterest.


Sigue el tablero Vectores de Biblioteca de Farmacia de la ULL en Pinterest.

No hay comentarios:

Publicar un comentario