Ciencia e igualdad de género son el lema para celebrar el
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqLwiQUrP_Pe1OTFKdGEMM7rRgv_ycxHa5fwks78_swHbSDRpO9Yt36IOqhEvvHetVXrKKJJiS-A1M8O4QlERSkLivtGf9A0EeMTJwjhy2vAQQjeTSRDYKZvWRAoN83kwLMzfi7ccXmCo/s400/cartel-11feb.jpg)
La mujer a lo largo de la historia no lo ha tenido fácil para dedicarse a la ciencia. Hildegarda de Bingen, Hipatia de Alejandría, Margaret Cavendish, Mary Fairfax Greig Somerville, Linda Buck, Jocelyn Bell, Gertrude Belle Elion, Rosalind Elsie Franklin, Chien-Shiung Wu, etc., son algunos de los ejemplos que se pueden encontrar.
Les proponemos que conozcan algo más de estas mujeres que se dedicaron a la ciencia, desafiando prejuicios y dificultades y en muchos casos invisibilizadas por la historia, poco reconocidas por sus colegas o directamente suplantadas, visitando la
exposición bibliográfica "
Mujeres y Ciencia: conócelas" que se inaugurará el miércoles 8 de enero a las 11 de la mañana en la Biblioteca de Matemáticas y Física (Facultad de Ciencias. Universidad de La Laguna) abierta hasta 15 de enero.
La selección de libros corresponde a tres apartados:
- Trabajos científicos relevantes de las autoras
- Biografías de mujeres científicas
- Ensayos sobre la situación de la mujer en la ciencia
También pueden consultar el tablero de Pinterest que hemos realizado dedicado a todas esas mujeres.
Además, están invitadas todas las profesoras y alumnas de la ULL a participar en una
gran foto de familia que tomaremos el día 10 a las 11:00 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias para captar a todas las mujeres de la ULL que apuestan por la ciencia.
¡Anímate y participa!
Si quieren conocer qué otras actividades se han organizado en toda España consulta todas las que se han recogido en la página
https://11defebrero.org/ y ordenadas
por provincias.